HIDROGRAFÍA DE COLOMBIA
Las aguas
colombianas representan una de las principales riquezas de nuestro país,
porque, además de suministrarnos este elemento esencial para la vida humana, sirven
como medio de transporte, fuentes de energía y atractivos turísticos. Sin embargo,
no todas las corrientes se aprovechan adecuadamente debido a la falta de tecnología
o capital.
Al hablar de
hidrografía, nos referimos tanto a las aguas oceánicas como a las aguas
continentales que poseen los ríos, las quebradas, los riachuelos, las lagunas,
las ciénagas y los pantanos.
(Ciencias sociales 9 Santillana siglo XXI 1999)
Río Usme
Riachuelo que baña los campos de Usme
Te invitamos a conocer mas dando click en el vídeo
VERTIENTES
Recibe el nombre de vertiente el lugar donde desembocan los ríos. En Colombia existen cuatro grandes vertientes que son, la del Caribe, la del Pacifico, la del Orinoco y la del Amazonas.
Río Patia, vertiente del Pacifico.
Vertiente del Caribe
A esta vertiente pertenecen los ríos que vierten sus aguas en el mar Caribe. Comprende los ríos más importantes y representativos de Colombia, como son el Magdalena y el Cauca. También pertenecen a esta vertiente los ríos Atrato, Sinú y Catatumbo.
Vertiente del Pacífico
A esta vertiente pertenecen los ríos que desembocan en el Pacifico Colombiano. Comprende las hoyas de los ríos Baudó, san Juan, PatÍa y Mira. Los ríos de esta vertiente son, en general, cortos, pero de gran caudal, debido a la alta lluviosidad en la región.
Vertiente del Orinoco
El rio Orinoco recibe las aguas de los ríos Arauca, Meta, Vichada y Guaviare, las cuales enriquecen su caudal sobre todo durante los lluviosos meses comprendidos entre mayo y octubre. El rio Orinoco finalmente desemboca en el océano atlántico.
Vertiente del Amazonas
Los ríos que conforman la vertiente del Amazonas son el Caquetá, el Vaupés, el Guainía y el Putumayo.
Cada uno de los ríos pertenecientes a las diferentes vertientes, a su vez, reciben aguas de los ríos tributarios más pequeños, de esta manera se conforma todo el sistema hidrográfico que irriga el territorio colombiano, manteniendo las tierras fértiles y aptas para el cultivo de una gran cantidad de productos.
MAPA DE LA HIDROGRAFÍA COLOMBIANA
(Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrograf%C3%ADa_de_Colombia) Wikipedia
hidrografia colombiana tomado de Atlas Planeta Azul, Migema Ediciones Ltda.
PARAMOS
(Multisaberes grado 5, grupo Norma)
Los páramos de Colombia, en algún momento de su historia estuvieron ocupados por los hielos de la última glaciación y su relieve actual está conformado por el conjunto de geoformas que resultaron de fuerzas internas como la orogenia, el plegamiento, el desarrollo de fallas geológicas, el vulcanismo y el peso de las grandes masas de los glaciares que dieron origen a profundos valles.
Paramo Cumbal, cordillera central
http://www.cumbal-narino.gov.co/presentacion.shtml
OTRAS RIQUEZAS HÍDRICAS
Además de las aguas oceánicas y las de los ríos, el potencial hídricos colombiano posee también masas de agua que corresponden a ciénagas, embalses, lagos y aguas subterráneas.
- · Ciénagas: las principales son las de zapatosa, Pajaral, Zárate, Chilloa y Ciénaga Grande, en el departamento del magdalena.
- · Embalses: los principales son los de Tominé, Sisga, San Rafael y Neusa en Cundinamarca; Calima, en valle del cauca; Betania, en el Huila; Prado, en el Tolima; y Guadalupe y Rio Grande en Antioquia.
- · Lagos: los principales son los de Tota, en Boyacá, y Choca, en Nariño. Estos son ejemplos de lagos de gran tamaño.
- · Aguas Subterráneas: las principales fuentes de ese tipo de aguas son las de los termales de Paipa, en Boyacá; Puracé, en Cauca; Tocaima, Taio, Nilo y Choachí, en Cundinamarca. (ciencias sociales 9, santillana siglo XXI)
Lago de Tota, Cundinamarca
http://www.experienciacolombia.com/destino.php?Colombia=Aquitania(Boyaca)&Laguna-de-Tota&destino=62
RÍOS IMPORTANTES DE COLOMBIA
Finalmente te invitamos a conocer los ríos mas importantes en Colombia dando click en el Vídeo